El Community Manager cuando hace Marketing Político
El Marketing Digital se ha incorporado poco a poco a la política. La necesidad de conectar con los millenials y comunidad que utiliza internet, ha orillado a los partidos a crear su propia estrategia de Marketing Político.
Ser community manager de un personaje político no es tarea sencilla. Pues te enfrentas con el desagrado de mucha parte de la comunidad y recibes muchos reclamos acerca de las propuestas que se están generando. Es importante que determines cuál va a ser tu estrategia para poder satisfacer las necesidades que tiene la gente acerca de la comunicación e interacción.
Qué es el Marketing Político
Es aquel marketing que estudia las campañas políticas. Éste ayuda a tener una planificación, gestión e implementación de las diferentes técnicas de diseño y comunicación para partidos políticos, organizaciones civiles o personajes de la política.
El marketing político tiene tres elementos base:
Mensaje: Debes transmitir claramente el porqué la comunidad debe votar por tu partido o tu personaje. Lo más importante en estos mensajes, es transmitir confianza. Si cuando estás vendiendo un producto es importante, imagínate cuando estás promocionando a quien será el encargado de darle rumbo al país.
Dinero: Como sabrás, las campañas políticas suelen ser muy costosas y los recursos que da el gobierno no son suficientes para poder comunicarse con toda la población. Debido a esto se necesitan benefactores para que puedan cubrir la comunicación de todo el país o de las diferentes comunidades.
Activismo: A partir de que las personas confíen en ti, vas a ir ganando seguidores poco a poco. Ellos se acercarán a ti y podrán llevar tu mensaje voluntariamente a todo su entorno. Estoy convencido de que el mejor marketing es el que se hace de boca en boca, por lo que el activismo es fundamental cuando hablamos de política y marketing.
|
Descarga gratis la Guía de Generación Automática de ClientesEl 66% de las empresas que han sabido cómo generar clientes y embudos de ventas, han incrementado sus utilidades exponencialmente al sumarlo a su estrategia de Inbound Marketing. ¡Comienza a innovar! |
Community Manager político
Aunque nosotros pensemos que es el mismo político quien nos está hablando por sus diferentes cuentas, no es así. Generalmente cuentan con una persona encargada de generar comunicación e interacción con la audiencia. A esta persona le llamamos Community Manager. Él es el encargado de llevar a cabo lo que ya se hizo en la planeación, es decir, el plan de comunicación. Dependiendo de los objetivos que hayas establecido, tu Community Manager deberá de aumentar los números y hacer que las diferentes propuestas resuenen en todo internet.
Es indispensable tener contacto con la gente a partir de redes sociales. A la gente le gusta ser escuchada y las redes sociales han impulsado ese tema. Un buen Community Manager debe estar atento a las peticiones de la gente y hacer reportes constantes de lo que se está diciendo.
Es una realidad que el odio se ha incrementado con las redes sociales, cuando se supone que es un espacio abierto a la opinión. Un buen Community Manager no debe caer en provocaciones banales, en las que sólo conseguirá que nuestro personaje salga afectado.
La importancia de contar una historia en marketing político
Esta también es una tarea del Community Manager, debes contar la historia ya sea del personaje o de la organización que estás representando. Cuando nosotros conocemos la historia, es mucho más fácil conectar, ya que naturalmente buscamos cosas en común y que nos conecten a ellas.

Es recomendable utilizar todas las herramientas necesarias para que puedas crear contenido de calidad y que le guste a la mayoría de las personas. La comunicación humana es muy compleja y suele tener muchos errores, es decir, que muchas veces se mal interpreta el significado de lo que queremos decir. Nuestro Community manager debe ser capaz de esclarecer todos estos errores y comunicar lo que realmente se tiene pensado. Para esto existen muchas herramientas como lo son:
- Blogs
- Infografías
- Videos
- Imágenes
- Redes sociales
- Sitios web
Ciberpolítica
La forma de hacer política ha cambiado con la revolución digital. Las nuevas generaciones se comunican a través de medios digitales. La televisión y la radio han quedado atrás y esto ya lo saben las organizaciones políticas, por lo que poco a poco se están adaptando.
Las primeras grandes elecciones que se vivieron a través de los medios digitales fueron en Estados Unidos, en 2016, cuando fue elegido Donald Trump como presidente. Las redes sociales fueron clave ya que muchos de los comunicados eran transmitidos por esta vía.
Las redes sociales fueron esenciales para la difusión de la información de los debates, teniendo 17 millones de mensajes en el segundo debate. La opinión pública fue de calidad, ya que hubo una contribución de las principales cadenas de televisión para poder transmitir las diferentes emisiones.
A partir de las redes sociales y con ayuda del Big Data, tanto Clinton como Trump hicieron la debida segmentación del electorado para poder hacer una campaña de publicidad y recaudar micro donaciones.
Del lado Demócrata, es decir, de Hillary Clinton había expertos en Google y Facebook. En caso de Trump, contrató a Brad Parscale, que se volvió pieza clave para el triunfo Republicano.
Hablando específicamente de México, se hicieron varios estudios en los que ponían a la población de los 18 a los 34 años como determinantes en las elecciones, pues representan el 40% del padrón electoral. Las estrategias por medio de las redes sociales jugaron un papel muy interesante en las elecciones donde resultó ganador Andrés Manuel Lopez Obrador.
Fueron las primeras elecciones en las que había un elemento extra en la promoción de los candidatos, el internet. El 40% de la población electoral tomaron las noticias por este medio, el 65% se conecta a internet por lo que también representa que se informaron por este medio.
A pesar de contar con el mayor acceso a la información de la historia, uno de los retos con los que tenían que combatir los Community Managers en Marketing político, fue la veracidad de las noticias propagadas. Aproximadamente el 60% de la información que se elaboraba era falsa o de dudosa procedencia. Debido a esta crisis, hubo campañas como verificado 2018 que se encargaba de darle veracidad a la información y revisar si realmente era cierta.
Conclusión
Al igual que promocionamos un producto, es muy importante promocionar a las personas y hacer notar a la audiencia cuáles son las virtudes, tanto de la organización como del personaje. Cuando hablamos de política, hablamos de una guerra sucia en la que se pelea por desprestigiar a tu contrincante. Como expertos en marketing debemos de contar con planes de contingencia para poder mitigar estos ataques.
¡Te ofrezco un Diagnóstico de Marketing Digital y una Consultoría sin costo!Te invito a un Diagnóstico de Marketing Digital y una Consultoría totalmente gratis, para que puedas resolver cualquier duda con relación al Inbound Marketing y puedas aumentar tus ventas. |
|
Nos leemos pronto
CEO de Konzeppt
Conoce más acerca de mi trayectoria y experiencia en mis RRSS
Me encantó mucho el punto de vista de el tema
y lo voy a difundir en mis redes. Fue de extrema productividad
y es mi deseo darles las gracias.
Ya me lo salvé en mis favoritos para mantenerlo a mano.
Saludos
Este tema es sumamente extraordinario y lo voy a aconsejar y a emplear para mi también. lo voy
a dispersar en Twitter si no hay traba y naturalmente me
guardo este vínculo
gracias
.
Es muy reconfortante cuando se localizan notas de excelencia y que dan gran valor, si no
hay impedimento voy propagarlo en mi Facebook y claramente me salvo
el vínculo.
Con gusto, gracias!
.